En ecca.edu, celebramos nuestro 60 aniversario con una exposición itinerante que recorre las Islas Canarias. Este evento destaca nuestra evolución, desde los inicios como Radio ECCA hasta nuestra consolidación como un referente en formación digital de alta calidad bajo nuestra nueva marca, ecca.edu.
Este recorrido visual muestra, además, la innovación tecnológica constante que se ha ido aplicando a lo largo de las décadas para que nuestro alumnado mejore su experiencia de aprendizaje. En este sentido, se trata también de una celebración por todo lo logrado y una invitación a reflexionar sobre el impacto de la educación en nuestra sociedad. Te animamos a explorarlo y a conectar con nuestra historia.
¿De qué trata nuestra exposición?
Nuestra exposición, 60 años transformando vidas a través de la educación, recorre la historia de ecca y destaca cómo hemos revolucionado la enseñanza a distancia desde 1965.
Los visitantes podrán disfrutar libremente de momentos clave capturados en fotografías, escuchar audios históricos y explorar documentos relevantes. Desde el proceso de grabación de nuestras primeras clases hasta la evolución de los materiales educativos, mostramos cómo hemos avanzado a lo largo del tiempo.
Además, enseñamos cómo hemos integrado la tecnología para seguir ofreciendo una educación de calidad, accesible y flexible, siempre en beneficio de nuestro alumnado.
Nuestra historia: De Radio ECCA a ecca.edu
Hace 60 años, fundamos Radio ECCA con una misión clara: hacer que la educación llegara a todas las personas, sin importar las barreras geográficas o económicas. Combinábamos clases por radio con materiales impresos y clases presenciales, una metodología completamente innovadora.
A medida que las tecnologías avanzaron, nosotros también evolucionamos. Hoy, como ecca.edu, seguimos siendo pioneros en la educación a distancia, utilizando plataformas digitales y recursos modernos para adaptarnos a las necesidades de nuestros estudiantes.
¿Dónde ha estado la exposición de ecca.edu y dónde está ahora?
Nuestra exposición itinerante recorre las Islas Canarias, llevando nuestra historia y legado educativo a todos los rincones del archipiélago.
Lista de espacios visitados:
- Inauguración: sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, Gran Canaria – 11 de diciembre 2024
- Círculo Mercantil de Las Palmas, Gran Canaria – Del 12 al 20 de diciembre 2024
- Centro Loyola Canarias, Gran Canaria – Del 21 diciembre 2024 al 10 enero 2025
- Patio de las Culturas – Del 20 de diciembre al 10 de enero de 2025
- Universidad de La Laguna (ULL), Tenerife – Del 8 al 17 de enero 2025
- Biblioteca Pública del Estado, Las Palmas de G.C – Del 13 al 27 de enero de 2025
- Auditorio de Adeje – Del 21 de enero al 31 de enero de 2025
- Sala Sábor, Gáldar – Del 3 al 12 de febrero de 2025
- Convento Santo Domingo, La Laguna – Del 4 al 22 de febrero de 2025
- La Caldereta Sala de Exposiciones, San Mateo – Del 18 al 22 de febrero de 2025
- Teatro Juan Ramón Jiménez, Telde – Del 24 de febrero al 4 de marzo de 2025
- SIEC (San Isidro Espacio Cívico), Granadilla de Abona – Del 24 de febrero al 7 de marzo de 2025
- Centro Cívico de Valsequillo – Del 10 al 18 de marzo de 2025
- Sala de Exposiciones del Ayuntamiento Viejo, Candelaria – Del 10 al 17 de marzo de 2025
- Parlamento de Canarias – Del 18 al 23 de marzo 2025
- Iglesia de San Gregorio, Telde – Del 19 al 26 de marzo
- Biblioteca Municipal de Icod de los Vinos – Del 24 al 31 de marzo de 2025
- Museo de Historia Casa de la Cámara Episcopal de Agüimes – Del 28 de marzo al 4 de abril de 2025
- Museo Abraham Cárdenes, Tejeda – 28 de marzo
- Palacio de Carta, Santa Cruz de Tenerife – Del 4 al 20 de abril de 2025
- Ateneo Municipal de Santa Lucía de Tirajana – Del 8-14 de abril de 2025
- Ayuntamiento de la Villa de La Orotava – Del 21 de abril al 5 de mayo de 2025
- Sala de Exposiciones del Parque Nicolás Quesada, Mogán – Del 21 al 25 de abril de 2025
- Oficina de Turismo de Teror – Del 29 de abril al 6 de mayo de 2025
- Biblioteca Municipal de Arucas – Del 7 al 19 de mayo de 2025
- Sala de Exposiciones de El Sauzal – Del 19 al 31 de mayo de 2025
- Casa de la Cultura Villa de Moya – Del 20 al 23 de mayo de 2025
- Casa del Mayor de La Aldea de San Nicolás – Del 26 al 28 de mayo de 2025
- Centro Insular de Juventud del Cabildo de Fuerteventura – 4 de junio de 2025
- Biblioteca El Portón de Antigua – 10 y 11 de junio de 2025
- Casa de la Juventud de Morro Jable – Del 12 al 18 de junio de 2025
- Asociación Cultural Raíz del Pueblo de La Oliva – Del 19 al 25 de junio de 2025
- Casa de la Cultura de Gran Tarajal – Del 26 al 3 de julio de 2025
(Esta lista se actualizará a medida que la exposición se vaya moviendo)
Próximas paradas:
A través de nuestras redes sociales, iremos compartiendo las ubicaciones y fechas para que puedas visitarla.
¿Qué opinan los visitantes?
La exposición ha despertado emociones y recuerdos en muchos de nuestros visitantes, conectándolos con momentos importantes de sus vidas. Para ellos, ecca ha sido mucho más que una institución educativa: ha sido un acompañamiento constante en su aprendizaje y crecimiento personal.
Nuestros alumnos han compartido sus experiencias y opiniones positivas sobre la exposición. Un ejemplo de ello es Desirée Falcón, alumna actual de ecca. Puedes escuchar todo su testimonio viendo este vídeo:
Ver esta publicación en Instagram
Otras alumnas, como Carmen Carrión, nos compartió cómo esta emisora ha sido clave en su vida desde que la descubrió a los 14 años, emocionándose al recordar su historia y valorar su compromiso con la educación en Canarias.
El futuro de ecca.edu: Seguimos transformando vidas
Mientras celebramos estos 60 años de historia, en ecca.edu seguimos comprometidos con la innovación. Nos posicionamos como líderes en formación digital de alta calidad, integrando tecnologías como inteligencia artificial y aprendizaje personalizado en beneficio de nuestro alumnado. Nuestro objetivo es continuar siendo un referente en educación a distancia.