ecca.edu y el Cabildo de Gran Canaria inauguraron este viernes eccalab, un nuevo espacio de formación práctica para el empleo cuya puesta en marcha ha sido posible gracias a la financiación aportada por el Cabildo de Gran Canaria y a la donación de mobiliario especializado de varias alianzas. El proyecto, concebido como un espacio polivalente, busca favorecer la integración sociolaboral de los colectivos más vulnerables y reafirma el compromiso de ecca.edu con la educación inclusiva.
El nuevo espacio de aprendizaje práctico fue inaugurado por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el director general de ecca.edu, José María Segura SJ.
En el evento, que incluyó un recorrido guiado por las instalaciones, también estuvo presente el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, área que ha concedido la subvención a ecca.edu con la que se han sufragado los gastos para su puesta en marcha, y que asciende a 100.000 euros, aproximadamente. Además, se ha contado con la colaboración de varias entidades y está previsto que se incorporen otras empresas, fundaciones y alianzas que sumarán impulso al proyecto.
En el acto también estuvo presente la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, el director insular del Gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán, la directora gerente de ecca.edu, Gorety Almeida, y la responsable de Delegaciones Canarias de la fundación, Vanessa Santana, junto a representantes de entidades que ya han colaborado en el proyecto, entre otras personalidades.
El Cabildo reafirma su apoyo a ecca.edu
Antonio Morales destacó: «El Cabildo de Gran Canaria ha estado siempre al lado de ecca desde su creación. Existe una complicidad desde el primer día. ecca ha sido clave para el desarrollo de esta isla y ha contribuido enormemente a la educación, ese elemento fundamental para el crecimiento y la movilidad social, que permite superar dificultades. Desde el Gobierno de la Isla seguimos apoyando y consolidando esa labor”.
Asimismo, el presidente puso en valor eccalab subrayando que este “es un proyecto extraordinario que nos entusiasmó desde el primer momento. Se trata de una formación profesional adaptada, inclusiva, que llega a personas que han abandonado sus estudios y a jóvenes extutelados, a quienes con frecuencia vemos en la calle sin oportunidades para acceder al mundo laboral. Es una formación real, diseñada para responder a las necesidades del mercado.»
Por su parte, el director general de ecca.edu, puso en valor la visión de la entidad: «eccalab responde al espíritu ecca: encarna nuestra fidelidad creativa, buscar nuevos modos y medios para responder a nuestra misión: seguir ofreciendo educación inclusiva con metodologías que responden a las necesidades reales del mercado de trabajo. Es un espacio diseñado para aprender practicando, que dota al alumnado de habilidades prácticas para mejorar sus competencias para la empleabilidad, sus capacitaciones profesionales, afirmó Segura.
eccalab: un aula sin mesas
eccalab se define como un espacio modular de aprendizaje práctico para la cualificación y recualificación rápida de personas adultas. Su enfoque es proporcionar respuestas adecuadas e integrales a las necesidades de inserción laboral de los colectivos vulnerables, a través de una metodología de desarrollo de proyectos de formación para el empleo. Las instalaciones podrán acoger a 15 personas en cada módulo formativo.
Con un diseño funcional y de concepto abierto, en esta primera fase del proyecto el espacio se ha dispuesto para operar simultáneamente con tres aulas, además de contar con talleres especializados en limpieza y en el desarrollo de habilidades sociosanitarias con recreaciones de una habitación de hotel y baño adaptado y sin adaptar. En la segunda fase del proyecto está previsto completar las instalaciones con simulaciones de otros entornos de trabajo reales, como un obrador de charcutería y carnicería, entre otros.
La formación que se va a implementar en eccalab se centra en familias profesionales con alta demanda de empleo en Canarias, como Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Hostelería y Turismo.
Así, los proyectos estarán diseñados para que el alumnado obtenga certificados profesionales como por ejemplo: ‘Atención sociosanitaria a personas en el domicilio’, ‘Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales’ y ‘Operaciones básicas de pisos en alojamientos’. Además de la formación certificada, se refuerza la empleabilidad con contenidos complementarios en competencias clave, digitales y transversales.
El espacio está dirigido a colectivos vulnerables con el objetivo de ofrecerles nuevas oportunidades y reducir su vulnerabilidad social, incluyendo a jóvenes sin experiencia laboral ni acreditación postobligatoria -como los jóvenes extutelados-, personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad o en situación de exclusión social.
Un espacio integral
Este espacio forma parte del Campus ecca, un entorno ubicado en Avenida de Escaleritas 58-60-64 que abarca varias zonas utilizadas para diferentes fines formativos, como la planta de producción de materiales, logística y administración de ecca.edu, el centro administrativo de Las Palmas de Gran Canaria -donde se atiende y orienta al alumnado y se realizan exámenes y se imparten cursos de formación- y el aula de informática ‘La Luz’ -utilizada para proyectos de digitalización-.
Con esta iniciativa ecca.edu vuelve a innovar en el cómo seguir transformando vidas a través de la educación incorporando esta nueva forma respaldado por un proyecto estratégico con el que se quiere contribuir a construir una sociedad más justa, igualitaria y sin dejar a nadie atrás.
Declaraciones sobre eccalab
A continuación, se adjuntan las declaraciones completas de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y José María Segura SJ, director general de ecca.edu. Estas resumen el impacto del proyecto eccalab en la educación inclusiva de la isla: