ecca.edu y el Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos (OIDDH) han firmado un convenio de colaboración para trabajar de la mano en diferentes proyectos para sumar fuerza en el objetivo compartido de garantizar que la educación llegue a todas las personas, sin dejar a nadie atrás.
En el acto de firma estuvieron presentes el director general de ecca.edu, José María Segura SJ, y el director general del OIDDH, Guillermo de Jorge, y la directora territorial de las Islas Canarias del OIDDH, María Luisa Ortega. Entre otras iniciativas, este acuerdo permitirá profundizar en mejorar aún más la accesibilidad de texto y materiales para llegar a la mayor cantidad de el alumnado posible.
La educación: un pilar para la defensa de los derechos humanos
Durante la firma, José María Segura SJ resaltó el compromiso de ecca.edu con la promoción y defensa de los derechos humanos y la paz. Afirmó: «Desde nuestra fundación, hace más de 60 años, ecca.edu ha estado comprometida con la educación como motor de cambio social. Por ello, siempre hemos promovido y defendido los derechos humanos, la paz y la justicia. Creemos firmemente que la formación es la herramienta más poderosa para construir un mundo más justo, equitativo y respetuoso, y en ello no hemos parado de trabajar. Agradecemos la predisposición a trabajar conjuntamente en diversas líneas de colaboración para acercar ese objetivo común a nuestro alumnado”.
Formación y futuro
Por su parte, Guillermo de Jorge aseveró: «La firma supone para nuestra institución la oportunidad de establecer como socio aliado preferente a una organización de una larga y consolidada trayectoria cuyos valores y principios siempre han estado asociados con los derechos humanos y que su finalidad última siempre ha sido la educación continua, responsable y compartida. Siendo un referente en la formación y en la educación a distancia, en la transformación de vidas, adaptándose a su situación y contexto, y en continua transformación ante las nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas para ofrecer nuevas posibilidades a la ciudadanía con la formación inclusiva y siempre con un alto compromiso social.
Para el Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos una de las piedras angulares de sus objetivos como institución es la formación de las personas, un elemento imprescindible en la estructuración y articulación de las sociedades para afrontar los retos de un mundo distópico que se enfrenta a la polarización, los desplazamientos demográficos por el cambio climático y la cuarta revolución tecnológica e industrial. Un futuro que nos obliga a ser conscientes de la responsabilidad y la necesidad en la formación de la ciudadanía para impulsar una sociedad más justa, equitativa e igualitaria que brinde un porvenir viable y sostenible».